viernes, 25 de octubre de 2013

NORBERT ITRICH Y EL ÓRGANO DE LA CATEDRAL




EL  ORGANISTA  DE  LA  CATEDRAL



Norbert Itrich, se ha convertido desde este mes de Octubre de 2013 en el Organista Titular de la Catedral de Santa María de la Asunción de Santander.

El camino hasta llegar a convertirse en el organista de la Catedral no ha sido fácil, como suele ocurrir cuando se pretenden alcanzar objetivos de superación personal y profesional.



Norbert Itrich, nació en el norte de Polonia en Sztum, en el seno de una familia de músicos. Como él cuenta, en su país hace mucho frío, de modo que los niños desde muy pequeños, en lugar de jugar en la calle se entretienen tocando instrumentos o realizando actividades musicales que culturalmente están muy arraigadas en los países del norte.

Sus primeros estudios musicales fueron en el conservatorio de Kwidzyn, donde pronto destacó por su virtuosismo tocando el órgano, por lo que con 22 años tuvo la suerte de poder tocar en la iglesia de Santa María del Rosario en una celebración litúrgica en la que participaría el presidente de su país, Lech Walesa.

En enero de 2002 llega a Cantabria, en un intento de abrirse camino en el mundo musical y poder vivir de su trabajo.

En marzo de ese mismo año comienza a colaborar con la parroquia de los Corrales de Buelna, donde tienen la suerte de contar con él en las celebraciones litúrgicas y, al mismo tiempo, acudía  a la iglesia de la Asunción de Torrelavega para estudiar con el órgano de esta parroquia.

Crucial en la vida musical de Norbert Itrich en Santander, fue D. José Vilaplana Blasco, en esas fechas obispo de la ciudad, quien junto con su secretario D. Álvaro Asensio tuvieron la oportunidad de escuchar a Norbert tanto en Corrales como en Torrelavega.

Tanto Mons. Vilaplana como D. Alvaro Asensio, buenos amantes de la música religiosa tanto clásica como tradicional, decidieron que "no podía haber mejor organista en un pueblo que en la propia Catedral ". Y así fue como ya hace 9 años, Norbert Itrich llegó a la Catedral como segundo organista, hasta que desde este mes de octubre de 2013 ha pasado a ser el Organista Titular de la Catedral de Santander.


FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA DE ÓRGANO DE CANTABRIA (FIMOC)


                                      Órgano Mayor de San Emeterio y San Celedonio

Norbert  quiere hacer llegar al gran público, no sólo al que acude a los oficios religiosos, el sonido del órgano y las piezas que los grandes compositores han escrito para órgano. Para ello decide organizar un Festival de Órgano. 

Es con motivo de este Festival cuando toma contacto con otros músicos, organistas y compositores y es cuando comienza a tomar forma el proyecto de construcción del nuevo órgano de la Catedral.

Ante la mala situación del viejo órgano de 1953, los repetidos fracasos de las sucesivas reparaciones y retoques, le llevan o proponer al cabildo iniciar una profunda remodelación del órgano.

Gracias al visto bueno y al apoyo del Dean de la Catedral D. Francisco Sánchez, comienza " la aventura" de dotar al templo catedralicio de "una rica variedad cromática de registros musicales para dar esplendor y dignidad a las celebraciones litúrgicas o para acompañar a las voces de la nueva Escolanía de la Catedral".

Comenzó a pedir ayuda y colaboración a organismos e instituciones de Cantabria y lo recibió de :

  • Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria
  • Fundación Botín
  • Catedral
  • Fundación Asilo de Torrelavega
  • Particulares
  • Apadrinamiento de tubos
  • Venta del libro-CD " Olvidado Rey "


MONTAJE Y OBRAS DEL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE TRES ÓRGANOS

En septiembre 2010 llegan a Santander dos personas fundamentales para ayudar a Norbert en la labor de montaje del nuevo órgano. Son el alemán Michel Reininghause (maestro organero y especialista en sonido) y el polaco Mateo Michalslev.


Y el órgano comienza a llenarse de tubos.


El innovador proyecto permite que, a pesar de ser " un órgano ", cuenta con 3 cuerpos sonoros. Es decir, 3 órganos que pueden funcionar en conjunto o por separado y todo controlado por uno o por tres organistas con sus propios teclados (consolas) al mismo tiempo, permitiendo un juego de ecos con los tres órganos y un sonido comparable al de una orquesta sinfónica.

Los tres órganos están colocados en tres lugares, alejados entre sí, del templo:

El primero y más completo bautizado como "De los Santos Mártires Emeterio y Celedonio" se sitúa en el coro de la Catedral. Para su montaje, se han aprovechado más de 2000 tubos del órgano viejo de 1953.
Está formado por cuatro cuerpos sonoros con un total de 72 registros. Este es "El Padre"

                                        Órgano de los Santos Mártires (El Padre)

El segundo órgano, bautizado como el órgano "Del Hijo", está situado en la capilla del Santísimo, fue construido en 1796 por el fabricante alemán Johan Adolph Ibach, de Wuppertal, constructor de nuevos órganos en varias ciudades españolas como : Santiago, Valencia o Bilbao.
Este tiene 8 registros, campana y zimbelstern (cascabeles)

                                            Capilla del Santísimo ( El Hijo)

Y el tercer órgano situado en el coro lateral abalconado, bautizado "Del Espiritu Santo" tiene 20 registros.

Además, la consola puede desplazarse sobre unas ruedas de modo que puede emplazarse en distintos lugares del templo con la finalidad de que el público pueda ver al organista mientras toca.

Este nuevo conjunto de órganos reune las características de los tres tipos de órganos más sobresalientes de los últimos cinco siglos, pues incorpora la trompeta horizontal del órgano español del XVI, la sonoridad del órgano barroco alemán y la del órgano romántico francés de "Cavalle Coll ".

De modo que en el coro hay una consola con 5 teclados y 1 pie ; Abajo una consola con 5 teclados y 1 pie.

                                       Los cinco teclados del Órgano Mayor ( arriba)
                                 

Otra característica de este órgano que le hace peculiar, es el único órgano en el mundo que cuenta con un teclado inverso y nuevos sonidos como : Cuarta, Sexta y Tritonus lo que ofrece incalculables posibilidades sonoras.

Se espera terminar el proyecto en 2014, para entonces tendrá 100 registros ( 72+8+20) y más de 7000 tubos, lo que le convertirá en el más destacado órgano de Europa. "No pretende ser el mejor órgano del mundo,en palabras de Norbert, pero si abre una ventana al mundo con nuevas posibilidades sonoras"


INAUGURACIÓN DEL NUEVO ÓRGANO DE LA CATEDRAL DE SANTANDER

El 12 de diciembre de 2011 a las 20 horas tuvo lugar la inauguración del nuevo órgano.
Mons. Vicente Jiménez, Obispo de Santander, en un acto solemne que hizo coincidir en fecha con la conmemoración de la creación de la Diócesis de Santander, el 12 de diciembre de 1754, bendijo e inauguró el nuevo órgano dotado entonces con más de 4.500 tubos sonoros.

                    Bendición del nuevo órgano por Mons Vicente Jiménez, el 12-12-2011
                                                      (foto de José Manuel Mochales)


Al acto acudieron  representantes de las instituciones Cántabras. En representación del Gobierno acudió el el Consejero de Educación, Cultura y Deporte, D. Miguel Angel Serna Oliveira y el Director General de Cultura D. Joaquín Solanas, en representación del Ayuntamiento de Santander, D. César Torrellas, Concejal de Cultura.

                     Solemne liturgia de inuguración del órgano, consola móvil abajo
                                                        (foto de José Manuel Mochales)


Durante la solemne celebración sonaron junto al órgano de Norbert Itrich, las voces de la recién creada Escolanía de la Catedral y el Coro A Cappella de Santander, ambos fundados y dirigidos por Manuel Galán.


COSTE DEL PROYECTO

Según Norbert Itrich si este proyecto lo llevase a cabo cualquier empresa, no bajaría de 2.300.000 €, pero sin embargo él calcula que no pasará de los 350.000 €.

Lleva mucho tiempo llamando a "distintas puertas" aprovechando y reciclando todo lo que puede. Ha restaurado tubos, ha comprado tubos de otras iglesias que pensaban retirar y él ha sabido recuperar (como ha sido el caso de tubos comprados del órgano del Pilar de Zaragoza) y otros han sido donados como el caso de una parroquia de Gijón.

Algunas empresas cántabras, como Juncalmar SL, ha colaborado en la construcción y colocación del armazón metálico. Carpintería de Cantabria ha realizado un buen número de trabajos para este órgano (cubiertas, celosías, etc).

Desde el año 2012, viene organizando los domingos las " Las Tardes Musicales en la Catedral " con el fin de dar a conocer, a los aficionados a la música, los sonidos de este nuevo órgano así como las voces de los distintos coros, solistas e instrumentistas que han participado de forma desinteresada cada tarde de domingo.

En la primera edición del programa "itinerArte" en colaboración con la Consejería de Cultura, Norbert solicitó la participaron de varios coros y solistas (no todos respondieron), pero tras el éxito y repercusión de la convocatoría, en esta segunda edición son sobre todo muchos coros de Cantabria los que han pedido a Norbert que cuente con ellos para participar en esta o futuras ediciones.

Así mismo, quienes acuden las tardes de los domingos a escuchar alguno de los conciertos, también tienen la ocasión de colaborar en el proyecto, dejando un donativo en las "huchas" con forma de tubo cuadrado de madera colocadas para tal fin.

                                              "Tardes Musicales en la Catedral"


                    También la  Escolanía de la Catedral participó en las Tardes Musicales






jueves, 17 de octubre de 2013

SANTA MARÍA DE LEBEÑA



ARTE  MOZÁRABE  EN  LIEBANA



LIÉBANA es una comarca histórica, situada al suroeste de Cantabria, limita con Asturias, León y Palencia, con quienes comparte los Picos de Europa.

En Liébana, al comienzo de las Hoces del rio Deva, en el desfiladero de la Hermida, al pie de imponentes montañas se encuentra el pueblo de Lebeña.

Lebeña guarda el monumento prerrománico más importante de Cantabria, la iglesia mozárabe de Santa María de Lebeña.

ORÍGENES DE  SANTA MARÍA DE LEBEÑA

En el año 925 los Condes de Lebeña, Alfonso y Justa deciden levantar esta iglesia con el fin de guardar en ella las reliquias de Santo Toribio que estaban en San Martín de Turieno (hoy Santo Toribio de Liébana)
En San Martín de Turieno ya tenian el Lignun Crucis y toda iglesia que pretendiese destacar tenía que tener su reliquia. Tan importante señor quería tener importante iglesia.

La leyenda cuenta que una vez acabada la iglesia, el conde y sus hombres fueron al sepulcro de Santo Toribio a "robar" los restos del santo, a la fuerza, pues los monjes no estaban de acuerdo con el traslado a Lebeña.
Mas cuando estaban levantando el sepulcro aconteció un hecho sobrenatural con fuertes rayos de luz que hicieron perder la vista al Conde.

El Conde entendiendo que aquello era un castigo divino y que Toríbio no quería que le moviesen de su tumba, se encomendó a Cristo, pidió perdón y un deseo....si el Santo le devolvía la vista entregaría todos sus bienes al monasterio y a los monjes.

Así fue como Alfonso recupero la vista y Santa María de Lebeña se quedó sin reliquia.

La leyenda no está confirmada pero sí la fundación de la iglesia por los Condes de Lebeña, Alfonso y Justa, así consta en un documento del Cartulario del Monasterio de Santo Toribio.



EL TEJO Y EL OLIVO

Santa María de Lebeña, no tiene reliquias pero conserva dos símbolos, el Tejo y el Olivo y la simbiosis entre el arte visigodo, el asturiano y la influencia árabe que hacen de esta iglesia el más importante monumento mozárabe en Cantabria.

Doña Justa era sevillana. En su honor se plantó un olivo, cercano a la cabecera de la iglesia, y en recuerdo de Don Alfonso un tejo, árbol sagrado de nuestra tierra.

El olivo sigue lleno de vida, después de mil años, sin embargo el tejo sucumbió durante un fuerte temporal en marzo de 2007.


                                                 El olivo de Doña Justa

El tejo milenario estaba catalogado en el inventario de Árboles Singulares de Cantabria, y para los vecinos supuso una gran perdida pues era su seña de identidad.

Junto a la iglesia se conserva lo que se ha podido mantener del tejo, esperando que de fruto una ramita que se pudo obtener y que está en tratamiento con especialistas a la espera de su crecimiento.

                                                 Restos del Tejo de Don Alfonso


EL MOZÁRABE DE SANTA MARÍA DE LEBEÑA

Se denominaban mozárabes, a los cristianos hispanos que vivían bajo el dominio musulmán, que no se convirtieron al islam y mantuvieron su religión y cultura.

Cuando estos mozárabes huyen hacia el norte para iniciar la Reconquista, comienzan a construir sus iglesias cristianas pero enriqueciendo ese arte con elementos de influencia musulmana

El arte mozárabe es pues, el de las iglesias cristianas construidas en los nuevos reinos del norte desde mediados del S. IX hasta la caída del Califato a principios del S.XI desarrollando juntos elementos de tradición visigoda, asturiana y elementos ornamentales y constructivos del arte musulmán. Este es el caso de Santa María de Lebeña, comenzada en el año 925


   Santa María de Lebeña, uno de los monumentos mejor conservados del S. X en España



Al Exterior  se aprecian los volúmenes independientes que lo conforman, tiene tejados independientes a distinta altura y a dos aguas, excepto el del pórtico, en la fachada sur, que fue un añadido de (1794).

Los muros son de manpostería con sillares en los esquinales y en los cercos de los vanos (ventanucos)

                                 El pórtico, en la fachada sur, es de 1794

La actual puerta de acceso en el lado Sur, se abrió cuando se hizo el pórtico en 1794, anteriormente se entraba por el Oeste, donde estaba la puerta original.

Los aleros se apoyan sobre modillones de rollo, típicamente mozárabes, rollos decorados con rosetas o esvásticas.


Alero,  cornisa, o tejaroz : Extremo inferior de un tejado que sobresale de la pared, para desplazar la lluvia. 
Modillón : elemento arquitectónico que sirve de sostén a la cornisa. En la arquitectura hispanomusulmana evoluciona hacia un modillón característico, denominado "de rollos".



                           Modillones de rollo decorados con rosetas bajo los aleros


             Por debajo de los modillones corre una cenefa decorada con motivos vegetales

El interior es el espacio más bello de la iglesia, su contemplación te traslada a otras épocas y culturas.

Consta de tres naves, la central más ancha y más alta y tres ábsides (cabeceras que sobresalen de su fachada posterior)

La planta  es similar a una visigoda ya que es una cruz inscrita en un cuadrado.

La iglesia está formada por multitud de tramos abovedados con medio cañón y todos los espacios están compartimentados como en el arte visigodo.


                               Pilares compuestos soportan los arcos de herradura

Para sostener todo este complejo sistema de bóvedas ( las de la nave central en dirección Este-Oeste y las naves laterales en dirección Norte-Sur ) los soportes tienen que ser muy fuertes.

Aquí en Santa María de Lebeña aparece por primera vez como soporte, los pilares compuestos que un siglo después se utilizaría en el románico. Hasta ese momento sólo usaban o pilastras o columnas pero no se había usado aun la combinación de los dos soportes. Estos pilares, compuestos, de base cuadrada con cuatro columnas adosadas que soportan los arcos de herradura, abundan y destacan por todo el templo.

                                 Columnas de Fuste liso, capiteles Corintios y Cimacio

Los capiteles de estas columnas son corintios, con collarino con doble sogueado de tipo asturiano y cimacio.

Capitel Corintio : Se compone de collarino. Está decorado con hojas de acanto, dispuestas en dos o más filas; las inferiores curvadas hacia afuera y las superiores enroscadas, que parten de unos finos tallos.Y se remata con un ábaco rectangular.
Collarino o Astrágalo : es un elemento decorativo, se sitúa en la parte superior del fuste (columna) y sobre él se asienta el capitel.
Ábaco : Pieza rectangular que corona el capitel o remata una columna. En el Corintio está formado por dos molduras.
Cimacio : Elemento o parte superior del capitel que aumenta su vuelo.


                     El arco triunfal está enmarcado por un alfiz de tradición musulmana

Alfiz : es la moldura o marco que rodea la parte exterior de un arco, muy utilizado en el arte mozárabe, normalmente la moldura es rectangular
       

El retablo del altar mayor es barroco del siglo XVIII y en la hornacina central acoge una bellísima imagen de la Virgen dando el pecho a su hijo que data del siglo XV. Es la Virgen de Santa María o Virgen de la Buena Leche.
Es una escultura sedente, policromada en rojo, azul y dorada.

                                  Virgen policromada, presidiendo el retablo barroco

Debajo del retablo se encuentra el altar mayor y a modo de gran frontal recubriendo el altar se ve una gran losa de piedra con relieves que formaba parte del antiguo suelo.
Esta losa apareció al realizarse obras en el suelo de la iglesia en 1971.


Es una losa llena de simbolismos, el más destacado la esvástica curva símbolo solar en movimiento, el resto de círculos hacen referencia a la vida terrenal y al cielo.
Estos motivos parecen tener una raíz visigoda o celta.



Esta pequeña joya del arte mozárabe de apenas 16 metros de largo por 12 de ancho, fue declarada Monumento Nacional el 27 de marzo de 1893.

En 1896 pensaron hacer un campanario a la iglesia pero al ser Monumento Nacional no permitieron tocar la estructura ya existente. De modo que se decidió hacer una torre-campanario anexa a la iglesia y que pareciera de la misma época de ahí esa torre de estilo neo-mozárabe.

                                          Torre-campanario, neo-mozárabe

                                                  Tejo y pórtico de Lebeña

Como siempre la realidad supera la belleza de lo aquí plasmado, sólo me queda animaros a visitar este lugar. Encontrareis una guía muy especial se llama María Luisa y lleva en los genes esta tarea de ser guía de la iglesia pues ya sus tias lo hacían desde hace muchos años.

Está abierto todos los días del año ( excepto lunes ) y la entrada te costará 1,50 € 

Y después...................¡¡¡ A POTES !!!!!!!   no te pierdas un buen cocido lebaniego 

                                                Villa de Potes
       .




viernes, 11 de octubre de 2013

MAÓ LA CAPITAL DE MENORCA



Después de una semana visitando los lugares más interesantes de la isla de Menorca : Las playas del norte y las del sur, sus faros, sus pueblos, la cultura de los talayots y los monumentos megalíticos , las fortificaciones, recorriendo una pequeña parte del Camí de Cavalls, el Parque Natural de la Albufera des Grau y las ciudades de Ciutadella y Maó separadas a tan sólo 50 Km de extremo Oeste a Este de la isla......




Me faltaba recordar mi visita a Maó.

Maó es el segundo puerto natural más grande de Europa, situado en el punto más oriental de España. La capital de la isla es Maó, desde que el gobernador inglés Richard Kane así lo decidió en detrimento de Ciudadela, que lo era hasta ese momento.(1714)

Los 70 años de ocupación británica se dejan notar en la arquitectura local, y sobre todo en el puerto no en vano fue una importante base naval inglesa en el siglo XVIII.

                                          Al fondo el puerto de Maó desde Cala Llonga

Una de las calles más concurridas de la ciudad es la cuesta de Hannover y sus alrededores  por ser donde se sitúan la mayor parte de los comercios.

                                 Cuesta de Hannover y torre de Santa María al fondo

Tiene una población de aproximádamente 29.000 habitantes, de los que gran parte se dedican a actividades relacionadas con el sector turístico.

De la amabilidad de sus comerciantes da fe este cartel en uno de sus comercios


Si hay algo que destacar del comercio en la ciudad son las tiendas especializadas en las avarcas menorquinas.

Las avarcas son las sandalias tradicionales de Menorca, antiguamente las calzaban los campesinos y hoy se han convertido en un producto de moda, que da trabajo a muchos artesanos.


                                             Avarcas o menorquinas

Continuando cuesta Hannover hacia abajo, llegamos a la plaza de la Parroquia donde se encuentra el Ayuntamiento de Maó, de fachada neoclásica con un reloj del  gobernador Richard Kane.


Al llegar al ayuntamiento nos encontramos con el bullicio de las Fiestas Patronales de la ciudad que se celebran entre el 6 y el 9 de Septiembre en honor de la Virgen de Gracia.

Tuvimos la suerte de presenciar, allí mismo, como se "viste" y engalana un caballo menorquín. Los caballos son los protagonistas de las fiestas tradicionales de menorca, donde existe una gran afición a la cría y doma de estos caballos y abundan los clubes hípicos.

                                    Caballo menorquín de raza pura autóctono

Comienzan por hacer una trenza en la cola, donde luego colocaran las moñas.


El caballo menorquín es de color negro azabache, de figura estilizada y con cuello prominente, la elegancia de este noble animal se ve en los saltos y cabriolas que realizan durante las fiestas tradicionales menorquinas.

En Ciudadella se les puede ver en las fiestas de San Juan y en Maó en las fiestas de la Mare de Déu gracia





Todo este acto de engalanar al caballo tuvo lugar junto al ayuntamiento, en la Plaza de la Parroquia, al lado de la iglesia de Santa María, de 1848, que tiene un impresionante órgano de principios del siglo XIX.


                            A  la derecha fachada de Santa María, al fondo ayuntamiento


                                    Portada de la iglesia de Santa María



La torre campanario de Santa María se construyó un siglo más tarde que la iglesia y es punto de referencia en la ciudad.


                                                Órgano de Santa María

El órgano de Santa María tiene 3200 tubos y cuatro teclados, fue fabricado por los maestros organeros Otter y Kirburz.
 Durante todo el verano tienes la oportunidad de escuchar su música, pues todos los días se ofrece algún concierto.

Se deja la plaza del ayuntamiento y bajando por la Costa de ses Voltes, se encuentran unas magnificas escaleras que descienden hasta el puerto.

                                Costa de ses Voltes, al fondo las vidrieras de la casa Mir

                                          Escaleras que bajan al puerto

Antes de iniciar el descenso hacia el puerto, se encuentra la plaza de España y allí se puede contemplar un destacado edificio de inspiración modernista, conocido como la casa Mir diseñado por el arquitecto modernista Francesc Femenías, en la primera mitad del siglo XX.

                          El catalejo para contemplar Casa Mir y campanario de Santa María


Muy cerca de la casa Mir se encuentra la Peixatería, el mercado de pescado, tambien obra de Francesc Femenias.

                                 Zona peatonal de Plaza de España

                                   La Peixatería, mercado de pescado

Este original mercado, durante el día ofrece todos los productos del mar pero durante la noche se convierte en un lugar de copas y mercado de los famosos quesos de Mahón.

                                              Noches en la Peixateria



Cerca de la Plaza de España se encuentra la Plaza del Carmen, donde podemos ver la iglesia y convento del Carmen levantado por la Orden Carmelita, a mediados del siglo XVIII.
Actualmente parte del convento se usa para fines culturales y en el claustro de estilo barroco con techo descubierto encontramos uno de los mercados tradicionales más destacados de Menorca, con productos gastronómicos, textiles y de bisutería.

                               Plaza del Carmen con la iglesia al fondo

El edificio de la izquierda anexo a la iglesia del Carmen es el Museo de Menorca,  un edificio multiusos con sala de conciertos y espacios culturales.




En la Plaza de Colón se encuentra un monumento en honor a Pilar Alonso.



Pilar Alonso fue una cantante menorquina, considerada la reina del cuplé, muy conocida entre 1910 y 1920.

Muy cerca de esta plaza se encuentra El Teatre Principal, estrenado para las representaciones de ópera en 1829 y considerado el más antiguo de España.


Antes de dejar la isla, no se puede dejar de probar sus ensaimadas y sus sorbetes de "pomada" menorquina consistente en una mezcla de gin (ginebra menorquina) con limonada.







Sólo queda decir que Menorca ha sido un fantástico descubrimiento, una isla en la que se puede encontrar paz y  reposo pero donde también hay diversión asegurada para los más jóvenes.
Un lugar que tiene una luz especial, un lugar donde conviven agricultura, ganadería y turismo en perfecta armonía.
Un lugar que no defrauda, si no todo lo contrario, un lugar que "engancha" para siempre...